¡Buenos días seguidores!
Según Gustave Geffrov,
reconocido crítico de arte, con Marie Bracquemond se completaría el trío
de grandes mujeres del impresionismo, junto con Morisot y Cassatt. Nació el 1 de
diciembre de 1840 en la Bretaña francesa bajo el nombre de Marie
Anne Caroline Quivoron. A diferencia de las otras pintoras, Marie no tuvo una
infancia fácil ni cómoda. Se dice que su primera pintura fue realizada con los
colorantes de los pétalos de flores recogidos por ella misma. Ya adolescente
conocería a Jean Auguste Dominique Ingres quien la iniciaría en la formación
académica. Sin embargo, parecía ser una influencia negativa especialmente para
las mujeres artistas. Dijo Marie:
"Dudaba del coraje y la perseverancia de las mujeres en el campo de
la pintura. Quería imponer límites a las mujeres artistas en el campo de la
pintura, encasillarlas en la pintura de flores, de bodegones, de retratos y
escenas propias de su sexo" […] “No quiero pintar flores. Quiero trabajar en la pintura y expresar
aquellos sentimientos que el arte me inspira”.
Pero no lo fue, incrementó sus deseos y
reafirmó su decisión de dedicarse a la pintura. Se casó con el pintor francés
Félix Bracquemond con quien tuvo a su hijo Pierre.
Esta unión le permitió el acceso a
grandes pintores y la posibilidad de intercambiar opiniones con ellos. Fue
Monet quien la convenció a dejar los tonos oscuros de Ingres y adoptar los
pasteles y la pincelada libre del impresionismo. Y otra vez la rivalidad con el
hombre: Félix era un crítico despiadado del impresionismo e intentó por todos
los medios conseguir que su esposa se alejara…. Obviamente, no lo consiguió.
Y así observamos "Bajo la lámpara", donde la luz y esas
miradas perdidas son los protagonistas indiscutidos.
![]() |
Bajo la Lámpara - 1887 |
Marie declaró de Monet, uno de los iniciadores del impresionismo:
"Nadie ha llegado nunca a un
poder de análisis de los valores tonales tan intenso y dulce al mismo tiempo
[...] No puedo explicar hasta qué punto Monet me emociona, produce en mí
sensaciones que me hacen feliz y que no hubiera descubierto por mí misma. Me
abre los ojos y me hace ver mejor".
Su producción fue exitosa hasta que
se dejó vencer por las críticas y continuas desaprobaciones de su marido y
abandonó por completo su carrera en 1890.
Falleció en 1916. Su hijo Pierre
citó:
“Satisfecha con algunos de sus
cuadros, quería mostrarlos, deseaba contactar con otros artistas, y soñaba con
el éxito y con una vida de lucha y de productividad”.
Sur la terrase á
Sévres (1880)- Marie Bracquemond
Técnica: Óleo– 88
cm x 115 cm
Ubicación: Petit
Palais , Geneva, Switzerland
No hay comentarios:
Publicar un comentario