Seguidores

miércoles, 5 de octubre de 2022

Reynaldo Guidici

 ¡Buen día seguidores! 

Hay una pintura que es mi debilidad: Los comedores de patatas-1885 del talentoso pintor holandés Vicent Van Gogh. Ahora bien, hoy posteo esta otra, muy parecida en su esencia de un pintor Ítalo-argentino, no tan reconocido con Vicent, pero creo que merece nuestra atención.

 La sopa de los pobres” (1884) – Reynaldo Guidici

        Óleo sobre tela, 147,0 cm x 228,0 cm.   Ubicación: Museo Nacional de Bellas Artes.

Giudici (1853-1921) fue uno de los iniciadores de la pintura argentina y de los fundadores de la Academia Nacional de Bellas Artes.

"La sopa de los pobres" fue uno de sus trabajos más destacados. Es una obra con realismo social en la Europa de fin de siglo XIX. Fue pintada en Venecia y premiada en la Exposición de Berlín.

 “La escena elegida es la vivienda de la clase más pobre de Venecia. Una taza de sopa a cada uno de la familia constituye la comida. Todas las edades están representadas; el hijito, los obreros de edad mediana y el abuelo. Los vestidos atestiguan la pobreza. Allí no hay pretensión de comida en forma regular. La mesa no ha sido puesta. La vajilla no aparece, con excepción de una taza y una cuchara para cada uno. La olla de sopa está humeante. Varios trozos de pan se amontonan en un estante. Uno de los hombres empina su tasa para apurar el contenido hasta la última gota. Una muchachita insatisfecha busca más. El abuelo se levanta, quizá para volver a llenar su tasa. Aunque la escena represente la vida miserable, allí no hay apariencias de crimen ni de vida libertina. Los vestidos están usados, remendados y andrajosos. Las facciones son rústicas, las manos sucias. El cuadro nos da a entender lo que han conseguido por el duro trabajo diario. El artista de la Argentina ha evocado una escena, que, por su naturalidad, despierta fuertemente la simpatía.”

          Fragmento de la revista norteamericana The Forest City en su edición del 4-8-1904.

No hay comentarios:

Publicar un comentario