Buen día seguidores!
Hoy homenajeamos a Emilio Pettoruti, ya que
nació un 1ro de octubre de 1892, en la ciudad de La Plata, Buenos Aires. Este
pintor argentino fue uno de los más influyentes del siglo XX. Su obra se
desarrolló sobre el futurismo y el cubismo. Junto a Xul Solar, formarían la
dupla de los pioneros vanguardistas de su país.
Quinteto, 1927-
Emilio Pettoruti
Óleo sobre madera terciada 149 cm x 131 ,5 cm
Quinteto representa una escena en un ambiente urbano porteño: cuatro
músicos y un cantor interpretando la música ciudadana: el tango. Fue una obra
notable, que en 1942 adquirió el Museo de Bellas Artes de San Francisco, pero
en 1982 volvió a Buenos Aires tras la compra de esta por un coleccionista
local.
Se denomina orquesta típica en
Latinoamérica a la formación musical dedicada a la interpretación de música
popular de una región.
Si analizamos en detalle esta pintura, nos encontramos con una mezcla
de orquestas típicas, ya que el clarinete y el contrabajo se les atribuyen
a las formaciones de Cuba mientras que la flauta y el acordeón a piano sonaban
en las de Argentina y Uruguay. Quizás a propósito, quizás sin querer, Quinteto
resultó ser una exquisita obra de buen gusto…
Siguiendo con el mismo estilo, les dejo una yapita...
La sinuosidad del Tango se vé reflejada en la dureza de las lineas ya que "Como es adentro es afuera y como es afuera es adentro"
ResponderEliminarHola, vos sabes que soy profesora de piano, amo el tango, pero nunca lo toqué, porque tenés que pegarle a las teclas , en cambio con la música clásica, simplemente lo acaricias.
EliminarGRACIAS POR HABILITAR COMENTARIOS. Luz y Amor al Arte!!!
ResponderEliminarGracias por tu apreciación. Saludos
ResponderEliminar